El
conocimiento del propio cuerpo, percibir y sentir su territorio, límites que no están en armonía con el resto, mejorando la postura no solo física,
sino hacia la vida.
En la medida que el alivio sucede la calidad de vida mejora notablemente haciendo que la voluntad aparezca de manera espontánea como una manifestación del deseo de mejorar.
El conocimiento de uno mismo sin exigencias y en los tiempos personales produce bienestar, dando a cada uno la posibilidad de mejorar, cambiar, modificar lo que sea necesario a nivel fisico, emocional y espiritual.
La posibilidad de poder tomar conciencia del propio cuerpo, registrar zonas poco cómodas o que no producen un bienestar ,y que el cuerpo comience a organizar de otra manera, que pueda realizar un proceso, si es esto, también lo que el alumno desea.
La idea es incorporar la técnica a la vida diaria, ya que lo descubierto se traslada a la cotidianidad, dando la posibilidad de poder sostenerlo en el tiempo con comodidad y sin esfuerzo.
Se suele utilizar técnicas
creativas algunas de ellas son Eutonia, Feldenkrais, Gimnasia Conciente, Danza.
Esta actividad pretende ser una postura frente a la vida donde se trabaja sin exigencias musculares , ni óseas, respetando los límites y tiempos internos de cada uno.